Bienvenido a tu website del show del mediodia

“HISTORIA DE EL SHOW DEL MEDIODIA”


El Show de El Mediodía es el programa diario de variedades de la República Dominicana, con más tiempo de transmisiones ininterrumpidas de Latinoamérica y quizás en el mundo con 45 años al 2012.

Desde sus inicios en el año 1968 El Show de El Mediodía albergó artistas, humoristas y orquestas.

Su creación se debe a McCordero quien llegó de Puerto Rico con la idea inició las transmisiones diarias sin tiempo establecido. Al principio sólo se transmitía una hora donde sólo participaban secciones de humor, cantantes y uno que otro comentario.


Dentro de su fundación estuvo ligado muy de cerca el conocido locutor dominicano residente en la actualidad en Miami, José Joaquín Pérez quien mantenía en Radio ABC el popular programa Hola Nueva Hola.

Pérez se incorpora en la animación como la cabeza principal junto a la ex -reina de belleza Jeanette Dotel una beldad de San Juan de la Maguana con excelentes condiciones físicas y conducción.

Es bueno destacar el papel importante que jugó en ese momento el director de RTVD el señor Ramón Lorenzo Perelló a quien tanto Cordero como Pérez se le acercaron para proponerle la idea que tenían, “hacer un programa a las 12 llamado “El Show del Mediodía”.


En ese momento Perelló estaba acompañado de la administradora, doña Toñita y de el encargado comercial apellido Matos y en ese momento llegó el conocido animador y humorista de ese tiempo Francisco Grullón Cordero quienes dijeron que “ese proyecto era un fracaso porque en República Dominicana a esa hora se dormía siesta hasta con pijamas”, a lo que Cordero y Pérez le contestaron que en Puerto Rico habían dos programas a esa hora El Show de las 12 y El Show del Mediodía y eran un éxito.


El señor Perelló acordó darles 3 meses de gracia de 12 a 1:30 diario y que de acuerdo a la facturación se firmaría el contrato.

La administradora les preguntó que cuándo comenzaban y ellos les dijeron en los primeros días de Octubre (año 1968).

Al correr de los años el programa se convierte en la principal vía de comunicación y difusión artísticas de cantantes y de las escasas orquestas que existían para ese entonces entre las que se encontraban la orquesta de Rafael Solano, Papa Molina y Antonio Morel.

Luego de unos años en RTVD el programa es comprado por el empresario dominicano José Augusto Thomén exitoso publicista propietario de la Publicitaria RETHO que manejaba la publicidad de más de 30 cuentas de empresas dominicanas.


Graduado de Lic. en Mercadeo en la ciudad de México, Thomén le da la producción de El Show del Mediodía al creativo publicitario Yaqui Núñez del Risco quien hace cambios en la producción general manteniendo a los animadores existentes pero incluyendo esta vez el ingrediente periodístico en el programa.

De inmediato El Show del Mediodía se convierte en un abanico o periódico televisivo donde se inician los reportajes fílmicos en las calles y barrios del País, entrevistas, denuncias, comentarios, y todo lo que creaba Yaqui que pudiera ser educativo e informativo a medida que los tiempos cambiaban.

Ha sido transmitido en el canal 4, en Rahintel canal 7 y en Color Visión canal 9.


Es el primer programa que realiza reportajes desde Cuba en los tiempos del bloqueo a esa isla por parte de los Estados Unidos, y el primero también en realizar entrevistas a los peloteros en los Estadios de las Grandes Ligas con entrevistadores como Juan Marichal, salón de la Fama de Copperstown, Mario Melvin Soto, ex-lanzador de los Rojos de Cincinnati junto a destacados periodistas y narradores del béisbol.

No pasó mucho tiempo cuando ya El Show del Mediodía estaba siendo comparado con el de Ed Sullivan Show de Nueva York según un periodista que norteamericano que escribió un artículo en un periódico local señalando que este programa podía estar tanto en un barrio pobre como en una moderna ciudad de los Estados Unidos el mismo día. Esto ocurrió en los años 70. Para ese entonces era solicitado por ministerios de turismo de algunas islas caribeñas y otros países para divulgar reportajes de sus carnavales como era el caso de Aruba, Curazao. En Nueva York el Canal 41 hace negociaciones con Thomén para retransmitir el programa diariamente a las 4 de la tarde en esa urbe debido a la demanda de los dominicanos residentes en N.Y.


Años después pasa al Canal 47 donde permanece por más de 5 años. En la actualidad se transmite a través de Televisión Dominicana a Nueva York Completo, Boston, Miami y al mundo por el Internet a través de color.visión@colorvision.com.do.

A medida que pasaba el tiempo la demanda de querer presentarse en el Show de El Mediodía crecía, no sólo por las orquestas que nacían en el mismo sino también por cantantes solistas y empresarios artísticos que querían promocionar sus espectáculos pues su popularidad le garantizaba un éxito taquillero seguro.

Es El Show del Mediodía un marcador o fijador de conductas positivas basadas en los periodistas y conductores que por años van laborando en el programa.

Los comentarios realizados en el tienen tanto peso como el editorial de cualquier periódico importante del País y al ser un medio de comunicación masiva donde se calcula que más de un millón de personas lo ven a diario su importancia en el medio es mayor.


El Show del Mediodía tiene un archivo de videos que recoge actuaciones desde los años 70 a la actualidad de cientos de artistas nacionales e internacionales, orquestas, magos, circos, entrevistas, políticos, etc. lo que vale decir que la televisión dominicana está en los archivos de Producciones Televisa.

Actualmente los cambios se realizan concomitantemente a los avances tecnológicos y lo que la sociedad amerita sin banderías políticas.

Por nuestra credibilidad hemos salvado vidas, ayudado a desamparados por desastres naturales y sobre todo hemos mantenido una línea conductual recta por más de 45 años,


Por eso el contenido presente en tu página de inicio es muy importante y a manera general debería contestar las preguntas más comunes de tus clientes que suelen ser:

  • Cuál es tu especialidad (sé breve y conciso) 
  • Dónde pueden ver información más detallada
  • Cómo pueden ponerse en contacto contigo
Tus detalles

Hanns Scharff, el amable interrogador nazi

Un interrogador de la Luftwaffe, la fuerza aérea alemana, se destacó por usar la persuasión en lugar del castigo para lograr la colaboración de pilotos aliados prisioneros en la Segunda Guerra Mundial.

Según el historiador Julian Putwoski, fue el primero que sistematizó la amabilidad como método para obtener información, una técnica todavía vigente para interrogadores como el exagente del FBI Ali Soufan (este domingo publicaremos la historia de cómo Soufan consiguió la confesión del chofer de Bin Laden).

MATARON A TRUJILLO, 30 DE MAYO 1961

((San Cristóbal, República Dominicana, 1891 - Santo Domingo, 1961). Dictador dominicano. Rafael Leónidas Trujillo era comandante de la Guardia Nacional, un cuerpo militar creado por los Estados Unidos para preservar sus intereses en la isla. En 1930 dio un golpe de Estado y se proclamó presidente de la República Dominicana.

Trujillo ejerció hasta su muerte un poder dictatorial, si bien durante los años 1938-42 y 1952-61 se sirvió de intermediarios de su confianza para ocupar los principales puestos políticos (como su propio hermano Héctor Bienvenido, al que situó como presidente de la República y primer ministro en 1952).


Cuba abre su agricultura a la inversión extranjera

En la próxima zafra cubana la empresa brasileña Odebrecht administrará una central azucarera. Serán los primeros extranjeros en participar en esa agroindustria desde 1959. ¿Qué significa esto para el futuro de la isla?


Joven activista herida en Pakistán recibirá tratamiento médico en Reino Unido

Malala Yusufzai, la adolescente paquistaní a la que los talibanes hirieron de bala por defender la educación femenina llegó al Reino Unido para recibir tratamiento en un hospital de Londres.
La menor, de 15 años, fue trasladada desde su país en un avión que aterrizó en Birmingham (centro de Inglaterra) y será tratada en el hospital público Queen Elisabeth de las secuelas causadas por el ataque que sufrió el día 9, en el que recibió dos disparos -uno en la cabeza y otro en el cuello- cuando regresaba a su casa.
Tras permanecer en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Rawalpindi, al sur de Islamabad, Yusufzai fue trasladada en un avión-ambulancia facilitado por Emiratos Árabes hasta el aeropuerto de Birmingham.
Un portavoz del Gobierno británico aclaró que todos los costes del transporte y estancia de la menor en el centro sanitario serán sufragados por el Ejecutivo dePakistán.

PABLO ESCOBAR- Tras el rastro del patron

El director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, fue asesinado anoche por dos sicarios al salir de las instalaciones de este diario, después de su jornada habitual de trabajo.
El crimen causó consternación y una inmensa oleada de protestas, así como inmediatas medidas por parte del gobierno para reprimir la acción de los violentos. Cuando se dirigía a su residencia del norte de Bogotá, Don Guillermo Cano recibió cinco impactos de arma de fuego, disparados por un individuo que junto con otro lo esperaba cerca a la entrada principal del periódico.
A las Siete y quince de la noche se produjo el crimen, cuando don Guillermo Cano, al timón de su vehículo, redujo la velocidad para girar hacia el norte, en el cruce de la carrera 68 con calle 22. Fue detectado sorpresivamente por un hombre que le estaba esperando en el extremo del separador central de la congestionada vía. Disparó sucesivamente sobre la ventanilla izquierda del conductor.
El deceso del ilustre periodista se produjo poco antes de las ocho de la noche en la Clínica de la Caja Nacional de Previsión, a donde fue conducido con heridas de naturaleza necesaria mortal por cuanto los proyectiles le interesaron órganos.

Sube a la moto con la sexy Vanessa

Si te gustan los rodados y las rubias sensuales, no dudes en repasar todas las fotos de esta galería. Una delicia de "motoquera".